La Opinión Del Director General De Intran, Juan Cintrón, Sobre Las Políticas Comerciales De Trump, El TLC Y Más
A principios de este año, Aftermarket Business World entrevistó a nuestro CEO, Juan Cintrón, sobre por qué Estados Unidos debería continuar adquiriendo piezas de automóvil en México. Cintrón ofrece un punto de vista positivo sobre las futuras relaciones entre Estados Unidos y México, pero sin dejar de ser realista.
Puntos clave
- Una renegociación de los términos del TLC podría ser algo positivo y podría conducir a una reducción en los costos y a una mejora en las relaciones entre los fabricantes mexicanos y americanos.
- Hay muchos beneficios para los Estados Unidos cuando los fabricantes subcontratan la fabricación a México en lugar de a China:
- Las mejoras en la economía mexicana reducen la migración de México a Estados Unidos, y aumentan la demanda de bienes y servicios estadounidenses en México.
- Muchas empresas de fabricación mexicanas – incluyendo a Intran – adquieren suministros, servicios, equipos y materias primas en Estados Unidos. Según el LA Times, 40 centavos de cada dólar gastados en productos mexicanos vuelven a los Estados Unidos.
- La fabricación en México suele ser más barata que la fabricación en China, ahorrando dinero a los consumidores estadounidenses.
- Una reducción del comercio entre Estados Unidos y México sólo perjudicaría a los consumidores y a los trabajadores de ambos países. México es el segundo o el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos (dependiendo de los datos consultados), estando a la par con China y Canadá.
La entrevista
P: Dados los comentarios y las acciones del presidente Donald Trump en relación a las importaciones automotrices desde México, ¿cómo espera que cambien las perspectivas a futuro para la subcontratación a México de piezas de automóvil americanas bajo la administración Trump?
R: Puede que disminuya, pero también podría aumentar si se renegocia correctamente el TLC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). A nosotros nos parece que México y Estados Unidos tienen demasiado que perder si no se crea un marco constructivo; parece que puede haber una mayor disposición a escuchar en el lado estadounidense.
P: ¿Qué cree que puede ocurrir si se renegocian los términos del TLC?
R: Mi expectativa es que habrá cambios en el origen de las materias primas y en el porcentaje de las mismas que tendrán que ser usadas en los tres países. Eso sería positivo a largo plazo para todos los países. No suelo ver el lado negativo de estas cosas ya que no sirve para nada.
Tenemos que continuar reduciendo nuestros costos y expandiendo nuestros mercados en los Estados Unidos, en México, y en otras partes del mundo. Esperamos que sea renegociado de una manera que no haga que nuestras piezas, o las piezas americanas, sean más caras. Nosotros nos abastecemos de otros países, tal y como hacen todos los fabricantes de piezas de automóvil. Por eso, cuando se implementen las restricciones, el resultado puede ser un mayor costo para el consumidor.
Con todo, esperaría que hubiera una aclaración de las normas para muchos sectores y la incorporación de otros sectores que no fueron contemplados en el acuerdo original de 1994.
P: ¿Cuáles son algunas de las categorías principales de piezas de automóvil que se fabrican en México?
R: Todas las categorías se fabrican en México, pero los componentes electrónicos y eléctricos, los componentes de motores, los motores, los montajes de cables, los componentes de filtración y los sistemas de combustible son las categorías principales.
P: ¿Se trata principalmente de componentes con uso intensivo de mano de obra, o se fabrican otros productos más sofisticados?
R: Depende, pero en los niveles 1 y 2, hay plantas en México con poca mano de obra y mucha automatización, al igual que en Estados Unidos. La automatización es lo que ha causado el mayor impacto en términos del número de trabajos disponibles en Estados Unidos y México. Como ejemplo, hemos reducido el número de trabajadores en un 20% a través de la automatización en los dos últimos años.
Por desgracia, para seguir siendo competitivos en este mundo, es una necesidad y un requisito desde un punto de vista de la repetibilidad. Intentamos crear otras oportunidades en nuestra empresa para mantener los puestos de trabajo, ya que México necesita trabajos.
Lo peor que puede ocurrir es que el comercio deje de fluir entre Estados Unidos y México, porque entonces habrá más gente que querrá cruzar la frontera en busca de oportunidades. Eso sería exactamente lo contrario que desea el presidente Trump, y se perderían trabajos en Estados Unidos.
P: ¿Cómo se comparan los costos de mano de obra de México con los de otras naciones como China?
R: Nuestros costos de mano de obra están cerca de los de China, dependiendo de cómo se midan. Nosotros somos más estables en los costos de mano de obra hoy en día, ya que los costos de mano de obra de China están aumentando. Sin embargo, la mano de obra no es el único costo de un componente. La logística, la proximidad al mercado y la apreciación de las necesidades de nuestros clientes americanos y canadienses son otros factores importantes. Hemos tenido éxito no por nuestros costos de mano de obra, sino porque creamos valor para nuestros clientes, satisfacemos sus necesidades a tiempo y hacemos de la calidad nuestro principal impulso.
P: ¿Tiene ventajas logísticas la fabricación de productos en México?
R: Sin duda. Estamos mucho más cerca de Estados Unidos que China. Los gastos de transporte son menores por unidad en nuestra categoría, y esta proximidad también nos ofrece la ventaja de visitar a nuestros clientes si tienen una necesidad específica, pudiendo estar allí el mismo día si es necesario. Nuestros clientes también pueden visitarnos el mismo día. Estamos a entre 2 y 4 horas en avión de la mayoría de las regiones de Estados Unidos, en comparación con las más de 14 horas que se tardan desde China.
También somos capaces de manejar inventarios reducidos. Podemos hacer envíos con plazos de entrega desde uno hasta veinte días, así como crear reservas de inventario para una semana. Con China, tienes que manejar de dos a tres meses de inventario.
P: ¿Cuáles son algunas de las otras ventajas clave obtenidas mediante la fabricación de piezas de automóvil en México?
R: Una buena base de ingenieros – un equipo bilingüe en nuestro caso – y la proximidad a los Estados Unidos, donde compramos hasta el 40% de nuestros componentes. Si se piensa en ello, en realidad estamos ayudando a crear puestos de trabajo en Estados Unidos mucho más que otros países. En ese sentido, somos el primer país en decir “¡América primero!”. Siempre recurrimos a los Estados Unidos para encontrar materias primas, equipos y experiencia, tal y como hacen muchos otros fabricantes mexicanos.
P: ¿Qué preguntas deberían hacer los ejecutivos americanos antes de contratar la fabricación en México?
R: Si están tomando una decisión entre contratar en México o en China, por ejemplo, yo tendría en cuenta la proximidad del mercado, la estabilidad de la mano de obra y la experiencia de la base de ingenieros.
También deberían considerar los estándares de calidad de fabricación locales. Nosotros tenemos las certificaciones de calidad ISO-TS16949 e ISO 9001-2008. También es necesario considerar la solidez legal y económica de la empresa, quiénes son sus proveedores locales, la calidad de su equipo de dirección, y su capacidad de cumplir los compromisos.
P: ¿Qué aspectos clave tiene que tener en cuenta una empresa americana que esté pensando en construir una fábrica en México?
R: Encontrar al socio adecuado es clave. Al igual que yo buscaría a alguien con experiencia para abrir una fábrica en Estados Unidos, alguien que conociera las leyes laborales, las regulaciones y las costumbres comerciales generales, lo mismo se aplicaría a las empresas estadounidenses que vayan a hacer negocios en México. Hemos tenido muchas alianzas exitosas en el transcurso de los años con empresas estadounidenses, y están construidas en base a la honestidad, la confianza y un conjunto compartido de valores.
Acerca de Intran
Visite nuestro sitio web para:
- Obtener más información sobre los comienzos de Intran
- Leer todo sobre nuestra misión y nuestros principios
- Averiguar por qué Cintrón se enorgullece de fabricar productos de calidad